*Continua en Español*
For Immediate Release
Press contact:
Ana Rodriguez 832-567-8323, ana@coloradopeoplesalliance.org
Jennifer Piper 720-301-1858, jpiper@afsc.org
Trump Administration attempts to intimidate ‘Safe Cities’
CO Rapid Response Network calls on Congress to support localities, restrict ICE’s funding
Colorado (September 29, 2017) This week, Immigration and Customs Enforcement (ICE) reports detaining almost 500 undocumented immigrants, supposedly targeting people in jurisdictions with policies that limit collaboration between ICE and local law enforcement. The Colorado Rapid Response Network condemned the actions and the rhetoric.
“These raids are a disturbing attempt to intimidate cities who are protecting constitutional rights and standing up for their immigrant community members,” said Ana Rodriguez of Colorado People’s Alliance. “’This is clearly a political move by ICE meant to bully cities who have taken steps to protect immigrants from federal overreach and ICE abuses. We will continue to stand for what’s best for Denver as a whole.”
The raids took place in cities and counties across the U.S., including in Denver, where 63 people were arrested. “These operations are business as usual for the Trump Administration’s immigration enforcement agency. ” said Jennifer Piper, Director of Interfaith Organizing at the American Friends Service Committee. “In Denver and across the country, local immigrant and citizen communities stand strong with our elected officials who have created Safe Cities where everyone can contribute to the health of our cities. We demand Congress create a path to citizenship and reign in wasteful and destructive spending increases for ICE.”
“The Administration’s rhetoric attempts to divide the immigrant movement by criminalizing entire groups of people and behaving as though they do not deserve due process or human dignity,” said Carla Castedo of Mi Familia Vota. “But we’re not buying it. ICE was already routinely targeting Denver and the surrounding metro areas even before the city passed its public safety policy, they were just doing it without fanfare. Our city is safest when all members of the community trust local law enforcement, when local governments do not engage in immigration policy enforcement, and that’s what the Denver policy ensures. If you see ICE enforcement, call our hotline immediately to report it 1.844.8648341.”
Organizers are pointing to the unjust and racially discriminatory criteria that is used to decide who is a priority for deportation. Pamela Resendiz of United for a New Economy elaborated “What does gang membership even mean? A resource officer in a school or parking lot sees a teenager with a tattoo, talking to three or more young men on a corner, and that’s enough to get you in a gang database that ICE has access to. These databases are have been proven to be nothing more than racial profiling. ”
In the face of these raids, the Colorado Rapid Response Network vowed to continue their work conducting “know your rights” trainings, mobilizing rapid response networks and advocating for policy changes that limit collusion between ICE and local law enforcement.
# # #
Para publicación inmediata
Contacto de prensa:
Ana Rodriguez 832-567-8323, ana@coloradopeoplesalliance.org
Jennifer Piper 720-301-1858, jpiper@afsc.org
La Administración de Trump intenta intimidar a las ‘ciudades santuarios’
La Red de Respuesta Rápida reclama al Congreso que apoye a las localidades, restrinja al presupuesto de ICE
Colorado (29 de septiembre de 2017) Esta semana, la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) reporta que detuvo a casi 500 inmigrantes indocumentados, supuestamente atacando a las jurisdicciones “santuarios” con políticas que limitan la colaboración entre ICE y la policía local. La Red de Respuesta Rápida de Colorado condenó las acciones y la retórica de la Administración.
“Estas incursiones representan un intento de intimidar a las ciudades que están protegiendo los derechos constitucionales de, y defendiendo a, sus miembros de la comunidad inmigrante”, dijo Ana Rodríguez, de la Alianza del Pueblo (COPA por sus siglas en inglés). “Esta es claramente una política de manipulación de parte de la Administración para intimidar a las ciudades que han tomado medidas para proteger a los inmigrantes de los abusos federales y de la ICE. Seguiremos defendiendo lo que es mejor para todos los residentes del área metropolitano”.
Las redadas ocurrieron en ciudades y condados a través de los Estados Unidos, incluso en Denver, donde reportan que arrestaron a 63 personas. “Estas operaciones no son fuera de común para la agencia de inmigración bajo la Administración Trump.”, dijo Jennifer Piper, Directora de Organizaciones Interreligiosas del American Friends Service Committee. “En Denver y en todo el país, las comunidades locales de inmigrantes y ciudadanos se mantienen firmes con nuestros funcionarios electos quien han creado una línea de separación entre Inmigración y la policía local donde todo el mundo puede contribuir a la seguridad de nuestras ciudades. Exigimos que el Congreso cree un camino hacia la ciudadanía y elimine incrementos en gastos derrochadores y destructivos para ICE. ”
“La retórica de la Administración intenta dividir al movimiento inmigrante criminalizando a grupos enteros de personas y comportándose como si no merecen el debido proceso o la dignidad humana”, dijo Carla Castedo de Mi Familia Vota. “Pero no nos engañan. ICE ya estaba rutinariamente atacando a Denver y las áreas metropolitanas circundantes, incluso antes de que la ciudad aprobara su política de seguridad pública, solo que lo hacían sin fanfarria. Nuestra ciudad es más segura cuando todos los miembros de la comunidad confían en la policía local, cuando los gobiernos locales no se involucran en la aplicación de la política de inmigración, y eso es lo que garantiza la política de Denver. Si ve una redada, llame confidencialmente a nuestra línea de respuesta rápida inmediatamente para informar de ello 1.844.8648341.”
Los organizadores señalan a los criterios injustos y racialmente discriminatorios que se utilizan para decidir quién es una prioridad para la deportación. Pamela Resendiz de Unidos por una Nueva Economía elaboró “¿Qué significa la membresía de pandillas? ¿Quién se decide quien es miembro? Un oficial de recursos en una escuela ve a un adolescente con un tatuaje, hablando con tres o más hombres jóvenes en una esquina, y eso es suficiente para conseguir que usted se encuentra en una base de datos de pandillas. Estas bases de datos se han demostrado ser nada más que el perfil racial. ”
En respuesta a estas incursiones, la Red de Respuesta Rápida de Colorado se comprometió continuar con su trabajo realizando entrenamientos de “conozca sus derechos”, movilizando redes de respuesta rápida y abogando por cambios en las políticas que limiten la colusión entre ICE y la policía local.
# # #